Receta ORIGINAL de PAN de MUERTO como hacer pan de muerto

¿Sabes por qué México es un país increíble? Porque tiene unas tradiciones y costumbres que no se ven en ningún otro lado. A todos los que vienen a conocerlo les encanta. Una de las más famosas es el Día de muertos, donde recordamos a nuestros seres queridos que ya no están con nosotros. Les ponemos una ofrenda con mucha comida rica, y entre ella no puede faltar el pan de muerto. Este pan tiene una historia muy interesante, que te voy a contar. También te voy a enseñar cómo hacer pan de muerto casero, que es una delicia. Es suave, esponjoso y muy tradicional en México.
¿Sabías que el pan de muerto no siempre fue como lo conocemos ahora? Resulta que cuando llegaron los españoles, trajeron muchos ingredientes nuevos que cambiaron nuestras recetas ancestrales. Así que el pan de muerto que comemos hoy es una mezcla de culturas y sabores. Por eso te queremos enseñar nuestra receta de pan de muerto casero, que es perfecta para esta época del año. En todo México se usa este pan para la ofrenda de los muertos, o para disfrutarlo con un rico chocolate caliente y recordar a nuestros seres queridos.


Receta ORIGINAL de PAN de MUERTO como hacer pan de muerto

Te cuento que en México hay muchos tipos de pan de muerto, según el estado donde estés. Cada uno tiene su receta de pan de muerto tradicional, con sus ingredientes especiales. Pero hay uno que es el más conocido, que es el que lleva flor de azahar, que le da un aroma delicioso. Hacer pan de muerto en casa es una costumbre muy bonita, que une a la familia y mantiene vivas nuestras tradiciones. Es una forma de honrar a nuestros muertos y de pasar un buen rato juntos. Después del Día de muertos, se come todo lo que se puso en la ofrenda. Así que los panes, tamales, moles, chocolates, dulces, postres y todo lo que les gustaba a nuestros difuntos, lo compartimos entre todos. Es como si ellos nos invitaran a su fiesta, y nosotros les devolviéramos el gesto.


Receta ORIGINAL de PAN de MUERTO como hacer pan de muerto

RECETA ORIGINAL DE PAN DE MUERTO

  • 100 g Leche de vaca tibia
  • 75 g Azúcar
  • 260 g Harina de trigo de todo uso 000
  • 6 g Levadura seca o instantánea
  • 50 g Huevo o 1 pz huevo M
  • 3 g Sal
  • 1 cda Extracto de vainilla
  • 1 pz Ralladura de naranja o 5 ml de agua de azahar
  • 50 g de mantequilla sin sal de vaca a temperatura ambiente
  • C/N (Mantequilla y azúcar extra)
  • 1 pz Huevo batido para barnizar
  • C/N Ajonjolí

CÓMO HACER PAN DE MUERTO TRADICIONAL

  • 1.- El primer paso para comenzar esta receta original de pan de muerto es hacer un pre-fermento, para eso se mezcla una cucharadita de azúcar, harina, leche con la levadura, se integra todo hasta tener una pasta homogénea, la cual se deja reposar unos minutos 
  • 2.- Ahora se coloca en el tazón de la batidora la harina o en la mesa de trabajo, si se hace a mano, formando un volcán. 
  • 3.- Se le agrega a la harina, el azúcar, huevo, vainilla, sal y esencia de azar o ralladura de naranja, junto con el pre-fermento que ya debería estar un poco más grande. 
  • 4.- Hay que amasar todo muy bien por unos minutos, hasta que la mezcla se despegue de las paredes de tazón o de la mesa de trabajo.
Receta ORIGINAL de PAN de MUERTO como hacer pan de muerto

  • 5.- Pasados unos minutos ya será una masa homogénea y suave, ya en este punto se le puede integrar la mantequilla, no olvides que esta debe estar a temperatura ambiente, ya que así se nos hará más fácil para trabajarla, tanto en la batidora como a mano.
  • 6.- Se amasa por varios minutos hasta que se integre bien la mantequilla y nuevamente se despegue de la mesa.
  • 7.- Cuando ya se vea una masa suave, elástica, y homogénea se dejará reposar por unos 40 minutos, o hasta que doble su volumen, es importante tapar bien la masa con plástico o un trapo húmedo para evitar que se forme una capa seca.
  • 8.- Pasado el tiempo hay que ponchar la masa para retirar el exceso de aire, y ahora si comenzar a porcionar las piezas. Dependiendo del tamaño que desees el pan va a ser el peso de cada pieza, en mi caso los quiero medianos, así que pueden ser de 90 g cada una de las piezas, para esta receta de pan de muerto salen 4 de este tamaño, ya que la bola restante será para realizar los huesos y el cráneo.

Receta ORIGINAL de PAN de MUERTO como hacer pan de muerto

  • 9.- Ya divididas las 4 piezas se bolean, (este paso te lo enseño a detalle en el video de abajo), ahora hay que pasarlas a una charola que esté previamente engrasada y enharinada, aunque también puedes ocupar papel encerado o un tapete de silicón. 
  • 10.- Para hacer los huesos y cráneos, se divide la masa más grande en 4 piezas, tomando uno de los cuartos y dividiendo a la mitad, para que de ese octavo de masa, se ocupe para hacer los 4 cráneos. El resto de la masa se volea nuevamente, se divide en cuatro y luego cada cuarto en dos para formar los huesos de cada pan.
  • 11.- Para comenzar a formar los huesos, se estira la masa en forma de tira, abriendo los tres dedos (índice, medio y anular) así se empezarán a formar los huesos que van sobre el pan, se puede pegar con agua o con huevo.
  • 12.- Al final se hace una pequeña bolita con la masa más pequeña, este será para la cabeza del pan, hay que bolearla y colocarla hasta encima.  
  • 13.- Una vez que ya se formaron los panes, se dejan reposar unos minutos hasta que doblen su volumen y fermenten bien. 
Receta ORIGINAL de PAN de MUERTO como hacer pan de muerto

  • 14.- En este paso, una vez pasado el tiempo, se pueden espolvorear los panes con ajonjolí, para ello se barniza el pan con huevo y se le coloca el ajonjolí, para el que va a ir con mantequilla y azúcar no es necesario hacer nada, solo se mete al horno.
  • 15.- Se va a hornear el pan aproximadamente  20 a 25 minutos a 180 °C o 356 °F o hasta que tenga un color dorado, es importante ver bien la base para darse cuenta cuando ya esté listo el pan y que no se queme. 
  • 16.- Pasado el tiempo de horneado se retira y se deja enfriar sobre una rejilla.
  • 17.- Una vez que está completamente frío el pan, se le coloca la mantequilla derretida, con ayuda de una brocha (esto para el pan que no lleva ajonjolí), una vez que ya tiene mantequilla en toda a superficie se espolvorea de azúcar refinada, se sacude el exceso, y ahora si quedan listos ambos panes. 

Cómo hacer PAN de MUERTO tradicional


Así de sencillo es realizar la receta original de pan de muerto, el cual es perfecto para poner en el altar, o claro, para poder acompañar con un delicioso chocolate caliente, es un pan muy suave, con un delicioso sabor a naranja, muy esponjoso y además de todo es realmente lindo, ideal para comer en familia. 

Receta ORIGINAL de PAN de MUERTO como hacer pan de muerto

HISTORIA Y ORIGEN DEL PAN DE MUERTO

El pan de muerto data de tiempos prehispánicos, y claro, su origen tiene muchas versiones, pero la más sonada es que viene de un ritual ancestral que hacían los aztecas, en donde como ofrenda a los dioses, le arrancaban el corazón a una doncella, para después colocarlo dentro de una vasija llena de amaranto, una parte de esto lo consumía quien oficiaba la ceremonia.
Con la sangre derramada del corazón arrancado se hacía una especie de pan o galleta, la cual también contenía amaranto tostado, el cual nombraban “papalotlaxcalli”, a este se le imprimía una forma de mariposa. 
Como te dije antes, todo esto cambio con la llegada de los españoles, quienes claramente consideraron esta conducta algo aberrante y por ellos se comenzó a realizar un pan a base de harina de trigo, en forma de corazón bañado en azúcar entintada de rojo, simulando el corazón de la doncella.  
Con el paso del tiempo, el pan de muerto se fue transformando poco a poco en la deliciosa masa que conocemos hoy, con mantequilla, huevo, leche, azúcar, azar o naranja, levadura y sal, haciendo de este pan una tradición en la celebración del Día de muertos

Receta ORIGINAL de PAN de MUERTO como hacer pan de muerto

SIGNIFICADO DEL PAN DE MUERTO

Sin duda alguna el pan de muerto conecta muy bien la historia que sufrió nuestro país con la llegada de los españoles y la mezcla de dos culturas completamente diferentes, dando así una de las mejores mezclas de culturas e ideologías.
La forma circular del pan de muerto simboliza el ciclo de la vida y la muerte, la parte superior hace alusión a los cráneos o cabezas de los difuntos, las tiras que cubren simbolizan los cuerpos de los difuntos y las lágrimas derramadas por ellos. Estas van colocadas en forma de cruz, haciendo referencia a la iglesia católica, pero también haciendo énfasis en los cuatro puntos cardinales, consagrados a los distintos Dioses MexicanosQuetzalcóatl, Tláloc, Xipe Tútec y Tezcatlipoca.
El pan es colocado hoy en día sobre el altar de muertos para honrar, recordar y alimentar a nuestros muertos, que cruzan al mundo de los vivos para venir a visitarnos. 

Receta ORIGINAL de PAN de MUERTO como hacer pan de muerto

Sin duda alguna toda la historia que rodea al Día de muertos es sumamente especial y emotiva para todo los mexicanos, pues nos hace conectarnos con nuestros ancestros prehispánicos, además de conectarnos con nuestros seres queridos que ya no habitan la tierra de los vivos.