¿CUÁNTO COBRAR POR MIS PRODUCTOS?
Si has decidido emprender y convertir tu hobby en un negocio, tal vez te hayas preguntado¿Cuánto puedo cobrar por mis productos?. Esto es algo muy importante, ya que necesitas tener precios fijos para tener una buena ganancia, y aunque sea tedioso, es importante saber cuánto cobrar por tus productos. Y aunque no lo creas, existen personas vendiendo sus productos teniendo una ganancia mínima o peor, terminan perdiendo dinero. Así que, continúa leyendo y aprende a calcular cuánto cobrar por tus productos.
EMPIEZA A COBRAR POR TUS PRODUCTOS
Lo primero que debes aprender es a costear tus productos, y más si decides en un futuro rentar un local para expandirte. Antes de empezar te comento que existen varias maneras correctas de calcular costos, nosotros te mostraremos una muy fácil que te será de mucha utilidad para poder empezar a ver ganancias.
Aquí te dejo un video explicando todo de una manera sencilla, pero si prefieres leerlo, abajo estará con otro ejemplo como calcular costos de una manera sencilla.
Cuánto cobrar por mis productos
Para empezar, necesitamos entender que no es lo mismo COSTO y PRECIO. El costo es la cantidad de dinero que a nosotros nos cuesta hacer una receta, por otro lado, el precio, es en cuanto lo venderemos al público.En este ejercicio empecemos con una receta muy fácil, no nos preocuparemos por el procedimiento, esta vez, haremos una jalea de fresa, esta será una receta sencilla de tres ingredientes.
Ahora, como no vamos a ocupar el kilo de azúcar y fresa, necesitamos saber el costo de lo que vamos a ocupar en la receta. Para esto necesitamos ocupar la REGLA DE TRES, no te preocupes si nunca fuiste bueno para las matemáticas, es muy fácil de ocupar y te será muy útil.
Ya que tenemos la base, podemos empezar a ocupar esta fórmula en nuestras recetas, empecemos por el azúcar.
Al final sumamos todo.
El valor de $57.15 será el 40% del precio del producto, entonces nos falta el 60% que será nuestro rendimiento.
Ahora puede parecer mucho y tal vez pienses que ganarás mucho dinero con esto, pero no olvides que en ese 60% está incluido la nómina, gastos fijos como la renta y gastos variables como nuevo equipo. Tal vez al principio si empiezas desde casa no tengas que pagar nada de esto, pero después si rentas un local, estos gastos se irán a otro lado.
Otro punto valioso es el reducir gastos, esto se puede hacer comprando al mayoreo, sí, requiere una inversión al principio más alto, pero al final tendrás buenos resultados y se notará más en el precio de venta.
Esta es una manera muy sencilla, pero útil de empezar a costear tus recetas, te servirá mucho como base si queremos empezamos un pequeño negocio y poco a poco vender nuestros productos.